Tabla de Contenido
¿Quieres un seguro de auto que sí te cuide de verdad?
Todo en línea. Reclamos más rápidos.
Servicio inmejorable.
El holograma de verificación vehicular es un distintivo que garantiza que un automóvil cumple con las normas de emisiones contaminantes establecidas por las autoridades. Este es un requisito obligatorio en muchas entidades de México, especialmente en aquellas con altos índices de contaminación, como la Ciudad de México y el Estado de México. En este artículo, te explicamos qué es, cómo obtenerlo y qué significan los diferentes tipos de hologramas.
¿Qué es el holograma de verificación vehicular?
El holograma de verificación es una calcomanía que se coloca en el parabrisas de tu automóvil tras aprobar la inspección de emisiones contaminantes. Este distintivo indica el nivel de emisiones del vehículo y determina los días en los que puede circular, especialmente en programas como el Hoy No Circula.
Tipos de hologramas de verificación
Holograma "00"
Se otorga a vehículos nuevos que cumplen con los límites máximos de emisiones.
Permite circular todos los días durante dos años sin necesidad de verificar.
Para vehículos que cumplen con estándares de bajas emisiones.
Permite circular todos los días durante seis meses.
Aplicable a vehículos con emisiones moderadas.
Sujeto a restricciones del programa Hoy No Circula dependiendo del día y terminación de placa.
Holograma "0"
Holograma "1"
Holograma "2"
Para vehículos con mayores emisiones contaminantes.
Tiene restricciones más estrictas en cuanto a los días de circulación.
¿Cómo obtener el holograma de verificación?
Reúne los documentos necesarios:
Tarjeta de circulación vigente.
Comprobante de pago de tenencia o refrendo.
En algunos casos, factura del vehículo.
Agenda una cita:
Ingresa al portal oficial de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de tu estado.
Elige el verificentro más cercano y selecciona una fecha y hora.
Acude al verificentro:
Lleva tu vehículo en buenas condiciones mecánicas.
Realiza el pago de la verificación (el costo puede variar por estado y tipo de holograma).
Realiza la prueba:
El verificentro medirá las emisiones contaminantes de tu vehículo.
Si apruebas, recibirás tu holograma; si no, deberás realizar ajustes mecánicos y repetir el proceso.
Consejos para pasar la verificación vehicular
Realiza un mantenimiento preventivo antes de acudir al verificentro (cambio de aceite, revisión de filtros y afinación del motor).
Revisa el sistema de escape para asegurarte de que no tenga fugas.
Asegúrate de que el catalizador funcione correctamente.
Multas por no tener el holograma de verificación
Circular sin un holograma vigente puede resultar en multas económicas y la retención del vehículo. Estas sanciones varían por estado, pero en lugares como la Ciudad de México, pueden superar los $2,000 MXN.
Impacto ambiental y responsabilidad ciudadana
Obtener el holograma de verificación no solo es una obligación legal, sino también una forma de contribuir al cuidado del medio ambiente. Reducir las emisiones contaminantes ayuda a mejorar la calidad del aire y a proteger la salud de todos.
Conclusión
El holograma de verificación vehicular es más que una calcomanía; representa un compromiso con el medio ambiente y la normativa vigente. Mantener tu vehículo en buenas condiciones no solo garantiza una conducción segura, sino que también ayuda a cumplir con las leyes y a reducir la contaminación.