¿Quieres un seguro de auto que sí te cuide de verdad?

Todo en línea. Reclamos más rápidos.
Servicio inmejorable.

Mudarte a otro estado implica varios trámites, y uno de los más importantes es el cambio de placas de tu vehículo. Este proceso es obligatorio para cumplir con las normativas locales de tránsito y evitar multas. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo realizar el cambio de placas entre estados en México.


1. ¿Por qué es importante cambiar las placas de tu auto?


El cambio de placas garantiza que tu vehículo esté registrado en tu nuevo lugar de residencia. Esto permite:


  • Cumplir con la normativa del estado donde vives.


  • Evitar problemas legales o multas.


  • Actualizar tu información fiscal, ya que algunas contribuciones vehiculares dependen del estado.


2. Requisitos generales


Aunque cada estado tiene sus propias normativas, los documentos que suelen solicitar son los siguientes:


  • Identificación oficial: INE, pasaporte o cédula profesional vigente.


  • Comprobante de domicilio: No mayor a 3 meses (agua, luz, teléfono, etc.).


  • Factura del vehículo: Original y copia. Si el vehículo tiene adeudos, deben liquidarse antes del trámite.


  • Tarjeta de circulación actual: Original y copia.


  • Placas actuales: Deberás entregarlas al realizar el trámite.


  • Pago de tenencias y refrendos: Debes estar al corriente de estos pagos en tu estado de origen.


  • CURP: Para verificar tu identidad.


  • Carta de no robo: En algunos estados solicitan este documento emitido por las autoridades locales.


  • Comprobante de baja de placas: Este documento se obtiene en tu estado de origen y demuestra que diste de baja tu vehículo allí.


3. Pasos para realizar el cambio de placas


Paso 1: Baja de placas en tu estado de origen


Antes de registrar tu vehículo en un nuevo estado, debes realizar la baja de placas en tu estado actual. Para ello:


  1. Acude al módulo de control vehicular correspondiente.


  2. Entrega tus placas, tarjeta de circulación y documentos requeridos.


  3. Realiza el pago por el trámite.


  4. Obtén el comprobante de baja.


Paso 2: Verificación de adeudos


Verifica que no tengas pendientes multas, infracciones, o pagos de tenencia en tu estado de origen. De lo contrario, no podrás completar el trámite.


Paso 3: Alta de placas en tu nuevo estado


  1. Dirígete al módulo de control vehicular en tu nuevo estado.


  2. Presenta los documentos solicitados, incluyendo el comprobante de baja del estado anterior.


  3. Realiza el pago de derechos por la nueva inscripción y placas.


  4. Recoge tu nueva tarjeta de circulación y placas.


4. Costos del trámite


El costo varía según el estado, pero generalmente incluye:


  • Baja de placas.


  • Derechos de alta de placas.


  • Pago de tenencia o refrendo (en caso de que aplique en el estado). Es recomendable revisar los portales oficiales del gobierno estatal para conocer los montos exactos.


5. Consejos prácticos


  • Haz una cita previa: En muchos estados es necesario agendar una cita en línea para realizar el trámite.


  • Revisa los requisitos específicos: Cada estado puede tener documentos adicionales o variaciones en el proceso.


  • Guarda tus comprobantes: Conserva todos los recibos y comprobantes del trámite, ya que podrían ser útiles en futuras gestiones.


6. Estados con procesos digitales


Algunos estados, como Ciudad de México, Estado de México, y Jalisco, han implementado sistemas en línea para facilitar parte del trámite. Consulta si tu nuevo estado tiene esta opción, ya que puede ahorrarte tiempo.


Conclusión


Realizar el cambio de placas entre estados puede parecer un trámite complicado, pero siguiendo estos pasos y cumpliendo con los requisitos, lo completarás sin problemas. Además, estar al día con este trámite te evitará multas y te permitirá circular tranquilamente en tu nuevo lugar de residencia.